29 de febrero de 2008

Incunable

Mis palabras tienen la piel erizada, como si hubieras pasado delicadamente tus manos por su borde.
Siempre esperando encontrar,de nuevo, tus metáforas; mas no tienen prisa, poseen toda la paciencia y la fuerza de mi vocabulario.

Envueltas con una sintaxis sedosa e incompleta se desnudan ante tu copulativa presencia; sin puntos y aparte, sin interrogativas miradas.

Una frase dentro de otra, así escribimos este personal diario; como si nuestra historia fuera una epopeya de mil años, resumida en una hoja a dos espacios.

Sin titulo, sin firmas; un jeroglífico de palabras que sólo juntos desciframos.

Aún nos quedan montañas de libros, dos ensayos, un epílogo inconcluso, un borrón y cuenta nueva y dos pretextos como labios.

Palabras tan tuyas, tan mías; las que no dijimos, las que no escuchamos, las que no negamos, las que no llegaron.

Cada letra que escribimos conserva distinto significado; un abrazo y seguido, unos besos suspensivos, un punto y final exhausto.

Nunca unas palabras no escritas quisieron expresar tanto.
Siempre supimos, cuando empezamos, que nunca olvidaríamos estas idas y venidas de renglones y de años.
Somos dos fragmentos literarios con principio y sin final; un extraño ejemplar de sinónimos entre tantos libros raros.
Juntos, contra todo pronóstico, fuimos descubriendo el incunable que guardábamos, oculto bajo la privada biblioteca de nuestros versos.

28 de febrero de 2008

Efímero aleteo

La jara está en flor y las mariposas van posando su liviano cuerpo de pétalo en pétalo
Nunca supe dónde habitaban en la oscuridad, tan asustadizas que no se atreven a volar en la noche y, tristemente, mueren sin conocer el brillo de la luna y las estrellas.

Aletean su vuelo efímero, pero saben que volar es toda su vida.
Nosotros, mientras, vivimos apegados a nuestros pasos, como miedosas crisálidas que se niegan a la transformación, a abandonar etapas, como si fueran inservibles pieles que se tienen que desprender por el camino.

La jara blanquea los campos, las mariposas vuelan hasta su fin; mientras nosotros permanecemos expectantes, como si nuestra vida fuera un primaveral cuadro que sólo nos llena cuando lo contemplamos.

Hay un antes y un después de la vida; en medio tenemos la maravillosa posibilidad de vivirla como, en verdad, la deseamos. Pero ¿cuántas mariposas se atreven a volar en la noche?


24 de febrero de 2008

Sensibilidad

La sensibilidad es una piel que siempre absorbe, pero nunca nos resbala.
Una tierra que,sin mojarse, permanece siempre empapada.
Es un papel en blanco que mil historias relata, la sonrisa en unos labios que las comisuras delatan.
Pasa inadvertida mientras no la declaras; sirve para todo y, muchas veces, para nada.
Para sentir un dolor en el centro de tu alma.

La sensibilidad siempre escapa, no quiere barrotes ni mentiras, ni palabras sin sustancia.
No puedes, bajo llave, encerrarla,pues vive como un fantasma; se escurre del corazón de la noche a la mañana. No pide permiso al entrar, ni avisa cuando se marcha.
Nos permite sólo sentirla, vivirla y extrañarla.

La sensibilidad no tiene morada, se instala como en su casa cuando en tu casa se instala.Yo quise alejarla mil veces y mil veces me llamaba. Dejé de vivir bajo su nombre, pero siempre me encontraba.
Intenté sentir indiferencia, abandonarla;pero un día quise abrazarme y, entonces, me di cuenta que era ella la que siempre me abrazaba.

23 de febrero de 2008

Mientras llueve...

Mientras la lluvia tocaba su continua melodía, me limpiaba por dentro la pena, empapando mi anhelo imposible.
Su constante golpeo me recordaba que tengo que ser insistente y no dejarme invadir por la sequía de la desesperanza.

La vida es lo que es, y aunque quisiéramos atraparla con las manos y no dejarla escapar siempre volverán a nacer hijos, para recordarnos que aún queda futuro y que algún día habrá que delegar, que depender con humildad ante nuestra propia impotencia.

Enseñanzas de la vida que, bajo la lluvia, percibo más claras.
Estar de paso significa no pararse en el camino, sino continuar hasta donde nos lleguen las fuerzas y, entonces, aprender con sabiduría a ceder y aceptar.

Sin embargo, amiga lluvia, tú que haces renacer tanta vida, limpia también esta desesperanza que me embarga y haz crecer la vida más allá de mi, arrastrando tanta maldita fatalidad.


Agridulce

Si hay días extraños hoy ha sido uno de ellos; ha sido un día en el que las distintas circunstancias vividas me han hecho reír de alegría y llorar de dolor.
He sentido también rabia contenida, impotencia, decepción, ternura…

Podría seguir describiendo todas las emociones por las que he tenido que pasar hoy, porque las he sentido de verdad; he vivido tantas cosas diferentes que no tengo en la memoria el recuerdo de haber sentido tantas y distintas en un mismo día.

Días como éste, tan atípicos, me recuerdan que somos, en fin, tan moldeables para que podamos sobrevivir a casi todo.
Y aún así, sin embargo, tengo la sensación que lo que podría haber sido un día feliz se ha quedado, simplemente, en un día extraño.

21 de febrero de 2008

La arruga es bella

Siempre supo que el tiempo acabaría pasándole factura.

Era imposible, después de tantos años de existencia,conservarse como Isabel Preysler.

Esas cosas sólo suceden en la imaginación…


19 de febrero de 2008

Mirándome a los ojos

Mirándome a los ojos, veo la huella de mis años vividos; la inocencia perdida y la ilusión del horizonte que se extendía por aquellos días del futuro pasado.
Puedo ver mis quince años, entusiastas y sigilosos, que pasaron inadvertidos como la sutíl arenisca que se traslada en el viento.
Con un vaho de risas y primeros amores; queridos, perdidos, pero nunca olvidados.
Besos nocturnos y marinos, temblor emocionado de inocencia, que corría por las vírgenes venas de la fruta inmadura.

Cuando observo mis ojos, de terrón y almendra, siento envidia de los azules párpados del mar, con sus risueñas pestañas de ondas marinas.
Ahí, rodeando mis pupilas, siempre debió estar el verdemar de unas aguas tranquilas; pero en tan minúsculo paisaje no existen profundidades, porque mi mirada es pequeña, cercana,contenida.
Se detiene en cada recodo de la senda, en cada nube, en cada pájaro; en todas las flores del camino, en las manos,los ojos que amo y que no amo.

Mi mirada está incompleta; aún no están mis ojos cansados de mirar, pero sí de estar mojados.
Veo una mirada turbia donde antes no existía,llena de sueños que se derramaron; mientras los otros, los que sobreviven pese a todo, continúan su astral viaje de años luz, como pequeñas estrellas que parten de no sé donde pero nunca llegan a ningún lado.
Mas siguen ahí brillando, tan viajeras, por este inquisidor iris que cada día me pregunta quién será esa que me está mirando...

18 de febrero de 2008

La noche


La noche sobre nosotros,
tan oscura como el incierto destino,
nos deja los ojos cerrados sin poder
descifrar si hemos logrado ser feliz
un día más o,simplemente,
un día menos.

16 de febrero de 2008

Exhalación



No sabe mi boca a miel, ni al almíbar más exquisito que conozco.

No exhala mi aliento aromas de sándalo ni canela; no riegan mis palabras esencias de madreselva, ni mis labios se cubren de lavandas.

No puse ningún clavel en mi boca entreabierta, ni siquiera una rosa roja rozó mis comisuras.

Pero nada hay tan fragante como el amor que encierra mi silencio.


14 de febrero de 2008

Génesis

La piel del mar se eriza con el viento, mientras la emoción deja escrita su firma sobre la mía.
Una gaviota grazna en el aire, pero mi alegría es silenciosa.

Veo el horizonte lejano, dibuja árboles y cerros, pero mis ojos ven más allá de lo que miro; la mirada del alma desnuda el paisaje con cada pensamiento.

Los campos de almendros están en flor; me gusta contemplar este níveo regalo sobre los verdes pastos,mientras las danzarinas abejas van libando coloreados néctares.

Las estaciones cambian el color de cada paisaje, desde los pardos y ocres hasta el brillo esperanzado de los verdes sembrados, que se colorearán de tardío membrillo cuando llegue el verano.
La tierra es una mujer coqueta que se acicala cada mañana, que le gusta mirarse frente al espejo de los mares, que regala su perfume por cada ventana, en cada rincón.

Una tierra, tan mujer, que nunca oculta que desea ser amada; se abre en surcos y se deja germinar por el hombre y la lluvia.

Es el ciclo de la vida que nace con cada raíz, en cada brizna. A pesar de la feroz tala del mundo siempre vuelve a dejarse seducir.

La tierra espera el parto de cada semilla, de cada trozo de amor que le sembramos.
Por eso, hoy, respiro más hondo y mi alegría se va posando como una pequeña mariposa sobre cada paisaje que contemplo, porque sé que todo lo que está ahí,frente a mí, es un inesperado regalo que recibo,mi génesis.
Porque aún existen primaveras...

13 de febrero de 2008

Superioridad

Uno de estos últimos días, paseando junto al estanque de un parque pude observar algo que me llamó la atención.
Era un estanque no demasiado grande, donde convivían diferentes especies de anátidas, tales como cisnes, gansos, ocas, patos, etc.

Sin embargo, dentro del mismo recinto, también convivían dos hermosos ejemplares,un pavo real azul y otro blanco.

Mientras observaba el comportamiento de los animales me di cuenta que el pavo real azul se dedicaba a perseguir a los gansos y ocas que permanecían fuera del agua; con su andar parsimonioso les seguía y, cuando estaban lo suficientemente cerca, les daba un picotazo; con tenacidad y alevosía iba molestándolos hasta que conseguía que se introdujeran nuevamente en el agua.

Durante todo el tiempo que estuve observando a este bello animal repitió esa acción con tal fijación que no fui capaz de discernir si se trataba de un simple pasatiempo ante su inevitable convivencia o, en realidad, era el innegable sentimiento de superioridad que sentía sobre las otras especies acuáticas en tierra firme.

Digamos que, de alguna manera,defendía su territorio, porque intuía que el lugar adecuado para los demás era, como se puede comprender, el agua.
Este comportamiento me llamó la atención; no sé si es algo usual o simplemente lo llevaba a cabo por aburrimiento, para molestar sin más.

Imagino que la explicación más lógica es que hay algunos animales más territoriales que otros y, por ello, necesitan disponer de su espacio sin ningún tipo de “intrusismo”.
Los gansos y ocas afectados por el “acosador animalito” lo sufrían con una total resignación.

Este hecho me hizo pensar que son muchas las ocasiones en las que a las personas les ocurre lo mismo.
Algunos sujetos se creen con derecho a ir molestando, acosando y humillando a los demás sin otra razón más que la de “pavonearse” y alardear de una posición de superioridad que puede serle favorable en algún momento; sin tener en cuenta que no sólo están demostrando que no saben convivir, sino que además se comportan como unos perfectos animales.

Llegados a este punto sólo puedo asentir ante esta sabia frase del autor bengalí Rabindranath Tagore, que dice así: El gorrión siente lástima del pavo real, cargado así de su cola”.


11 de febrero de 2008

El mejor premio

Hace unos días mi buena y vieja amiga Lluna , Rocio para mí, me dedicó un premio que agradecí enormemente, sobre todo, porque cuando se acuerdan de una para algo bueno siempre hay que agradecerlo, aunque se tenga que estar para” las duras y las maduras” ,como siempre suelo decir y pensar yo.

Hoy he recibido otra distinción de parte de Ana, mi querida Umma, del blog En la búsqueda de Avalon; y eso, en cierta medida, me ha vuelto a sorprender gratamente; pero no por la finalidad del premio en sí misma, sino por el hecho de que haya personas a las que mis escritos, los sentimientos y pensamientos que dejo en este medio, les hayan podido servir en algún momento para algo bueno.

Sé que elegir, como ya hice una vez con anterioridad, entre algunos de mis amigos para escoger a “mis premiados” me cuesta mucho; es más, me parecería injusto, según mi manera de pensar.
Así que he tomado la decisión, y espero que no os moleste, de no conceder en concreto ningún otro premio; no por falta de ganas sino todo lo contrario, por la motivación que siento por premiar la amistad por encima de otros detalles que, aunque son bellos y llenos de afecto, yo prefiero mil veces seguir contando con vuestras palabras de cariño que con cualquier otro premio.

Espero que sepan perdonar mi manera de ser y que comprendan que el mayor premio que podemos otorgar y recibir, aquí en la red, no tiene ninguno de esos nombres que circulan por ahí, sino que, simple y merecidamente, se sigue llamando, por suerte, amistad.

Gracias Rocío.
Gracias Ana.
Gracias por ofrecérmela cada día.
Gracias a todos vosotros por estar ahí.

10 de febrero de 2008

Un enigmático sueño

Anoche tuve un sueño que no he podido olvidar. Recuerdo que había un precioso pájaro de colores dentro de una jaula abierta; me miraba con confianza, como queriendo que me acercara hasta él.
Me fascinaba su colorido y su falta de extrañeza ante mi persona, como si fuésemos ya unos viejos conocidos desde hace tiempo.

Me acerqué a la jaula y le puse mi mano, entonces el bello y exótico pájaro se posó en ella sin miedo; así pude observar con precisión su plumaje colorista y suave, pero su mirada de viejo conocido parecía, hasta cierto punto, burlona.
Cuando más ensimismada me encontraba mirando su elegante cuerpecillo echó a volar y un miedo atroz sentí de repente.

Temí por él, intuía los peligros que podrían acecharle volando dentro de aquella pequeña casa.
Entonces, entró en el baño y se posó sobre la marmórea encimera del lavabo, resbalando, a continuación, e introduciéndose por el agujero del desagüe.
Algo extraño, pero en nuestros sueños no existe la realidad tal y como la percibimos normalmente.

Mi angustia fue inmensa en ese instante y, sin recordar de qué manera, pude llegar hasta él y extraerlo antes de que pudiera perderse, definitivamente, por el pequeño agujero.

Entonces, volví a respirar y a sentirme en paz, a pesar de que presentaba todas sus plumas mojadas y algo estropeadas; pero estaba, de nuevo, a salvo; aunque algo asustado.

Sin embargo, cuando más feliz me sentía por haberlo podido recuperar echó a volar.
Supe, instintivamente, que era su decisión separarse de mí; salió volando por una de las ventanas y me quedé sumida, de repente, en una profunda y decepcionante tristeza.
Él había elegido no permanecer más a mi lado.

Hasta aquí el sueño. Después he estado todo el día con una extraña sensación de vacío,de inquietud; como si hubiera perdido algo importante, alguna parte de mí.
Los sueños,en ocasiones, suelen ser enigmátícos,pero creo que siempre suelen encerrar algún mensaje que no alcanzamos a reconocer cuando abandonamos nuestro subconsciente.

A veces he temido que pudiera tratarse de un alegórico mensaje; como si ese pájaro, por el que mostraba tanto interés en cuidar y conservar, no fuera el dulce pájaro de la juventud, sino el de la felicidad.

8 de febrero de 2008

Supervivencia

Oigo un silencio que me suena constantemente y me impide escuchar las cosas que me rodean.

Escribo porque las palabras me alimentan y, entonces, muerdo su pan recién horneado, caliente y tentador.
La escritura es el mapa de mi universo, el lugar donde viajar a las estrellas más lejanas y dónde buscar cuando me pierdo.


Por eso escribo, porque la sangre se me para si no la activo con los sonoros
clics – clacs y manuscritos.
Por eso pinto con fotos lo que en un lienzo no escribo.
Si soy simple o soy compleja ni yo misma me lo explico.

A veces me abstraigo del mundanal ruido, me quedo flotando en la inopia de algunos días vividos, de algunos sueños cansados de no llegar ni al principio.
Entro y salgo de mi cielo como esquivando el destino, y vivo encerrada entre cristales transparentes y finos.

Apenas tengo valor y tras de mí misma me escondo, como si fuera un felino callado, sigiloso y esquivo.
A veces me abro la puerta pero vuelvo al mismo sitio; a encontrarme con los otros y a olvidarme de que existo.

Todavía sigo escuchando este atronador silencio que me grita cada día, que quiere salir de dentro y aprender, de una vez, la ignorancia del que nada siente y la felicidad del que nada sabe.
Será, acaso, esto lo que es necesario aprender para sobrevivir.

6 de febrero de 2008

Esperanza

Todavía siento
- dijo la esperanza-.
Y quise tocar
sus manos y su cara.

-Todavía siento y
nunca dices nada -

El latir del miedo
paraliza el alma.


-Todavía siento,
aún quedan mañanas -.
Y quise tocar con mis manos
sus dos alas.

5 de febrero de 2008

Señales

No es justo – pensó - no es justo; mientras le brotaban unas silenciosas lágrimas.
Acababa de conocer que su mejor amigo padecía una grave enfermedad.

Su cabeza se llenó de preguntas sin respuesta mientras le llegaba el eco de un cercano colegio; los niños cantaban en el patio,pero en ese momento no prestó atención a la melodía.
Necesitaba sentir el aire frío en su rostro, y respirar profundamente.
Abrió la ventana y, entonces, el sonido se volvió más fuerte y claro.

Aquellas voces infantiles cantaban con fuerza el Himno a la Alegría…
Un hilo de esperanza atravesó tímidamente su corazón.
Pero,en ese instante, no supo cómo interpretar las señales…

Imagen:oDi-lyja

4 de febrero de 2008

Vida

La vida es un domingo lleno de lunes, la llave para muchas cerraduras, una alforja que casi nunca llenamos.

El plato donde todos comemos, la balanza que nunca se equilibra, el vaso medio vacío.

La vida es la cuerda a punto de romperse, la rosa que vive con espinas, la cara y cruz de la moneda.

Un invento que, ya, antes inventaron, una espada de Damocles invencible, una soga al cuello, sin patíbulo.

El cauce que nos fluye por el pecho, un puente que cruzamos sin ver el río.
La piel que siempre nos dura, el reloj que suena a cada rato.

Una historia interminable de mentiras, la firma que acredita nuestros actos.
Una niña incorregible y caprichosa, la voz con la que callan nuestros muertos.

Una casa siempre en reformas; una extraña materia que nos contamina.
La arruga que cuenta una historia, la historia que siempre se olvida.

El aire que tomamos prestado, un cerebro que trabaja sin salario.
Una huelga de futuro sin sentido,un contrato ni firmado ni leído.

La vida, es tu vida y es la mía; la de nadie, la de otros, la del vivo y la del muerto.

La de ayer, la de hoy, la de mañana.
De cada día, la que dejamos y nos regalan.
La que nos dieron...
Al fin y al cabo, la que se pasa…


2 de febrero de 2008

Volando lejos

Hay un batir de alas en mi alma emigrante; vuelo hacia el sur, tan nómada, como el viento.
Voy siguiendo la ruta disciplinada de las auroras, posándome sobre velas de esperanza.
Miro el horizonte madrugador, mientras mi reflejo se pierde bajo el fondo marino.

Cuando el frío acecha, contra el insolente viento, mi alma en picado va rompiendo el hielo; cuando la lluvia empapa mi cuerpo voy derramándome desde el cielo.

Pero cuando el sol, implacable, me ciega, me dejo llevar por el ancestral instinto; porque sé que cada aleteo me lleva hacia esa tierra firme donde las ballenas y yo, aún, creemos en la vida.